El Conductismo es un enfoque de la psicología bastante criticado, pues reduce al humano a una simple máquina sin voluntad. Es aterrador pensar que no poseemos de ningún poder para cambiar aquello de nosotros que no nos gusta, es comparable a un juego en donde nosotros somos los juguetes.
El estar condicionados a un ambiente podría suponerse a una perdida de libertad, aunque a veces pareciera que se toman decisiones propias estas están basadas en un previo aprendizaje dado por modelos de conducta. Estoy de acuerdo en que existe una perdida de libertad, pero no del todo pues se pueden observar casos de grandes pensadores que tienen ideas o actitudes completamente diferentes a las enseñadas o condicionadas por el ambiente, aunque puede que estás de igual forma estén condicionadas a un inconsciente personal son ideas y actitudes propias que recaen en la libertad.
Actualmente, gracias a la tecnología se sabe más acerca del cerebro humano y su influencia en algunas conductas. Por consiguiente, el conductismo me parece limitado ya que aún explicando muchas conductas, nunca considera factores fisiológicos. De la misma forma no intenta indagar en la razón principal de la conducta, por lo tanto la conducta podrá extinguirse pero volver a aparecer de alguna otra manera.
Por otro lado, el conductismo nos ha abierto una gran ventana hacia el mundo de las conductas humanas. A pesar de sus puntos tan radicales acerca del condicionamiento y la libertad, también nos encontramos con los reforzadores los cuales han sido de mucha utilidad en esta sociedad de consumismo y búsqueda de la perfección.